DOCEO - Gestión de Formación del Profesorado
Departamento de Educación, Cultura y Deporte
Entrar a PADDOC
☰
Plan de mi Centro
Actividades del Plan
Datos de la Actividad
Datos de la Actividad nº 17962
Título
LA LECTOESCRITURA WALDORF
Centro
C.Profesorado ANA ABARCA DE BOLEA (HUESCA)
Lugar de celebración
ON LINE
Ámbito
Centro de Profesorado
Modalidad
JORNADAS
Horas presenciales
3:00
Horas no presenciales
0:00
Plazas
40
Año del Plan de Formación
2024-25
Inicio inscripción
07/03/2025
Fin inscripción
27/03/2025
Inicio actividad
03/04/2025
Fin actividad
03/04/2025
Listado de criterios de inscripción
1 - Docentes de Infantil y Primaria
2 - Resto de docentes de otros niveles
Contenidos
<p>1- Método de lectoescritura Waldorf para el desarrollo de la autoconfianza en la lectura y en la escritura. Técnicas , dinámicas y estrategias.</p> <p>2-Ritmos, rutinas y estrategias de la Pedagogía Waldorf para focalizar la atención en el aprendizaje de la lectoescritura.</p> <p>3-Estrategias de Pedagogía Waldorf para facilitar la motivación en los procesos de lectura.</p> <p>4- Cuentos Waldorf y La Creación de una Imagen.</p> <p>5-El Teatrillo Waldorf y el Telar.</p> <p>6-El desarrollo de la creatividad en el proceso de lectoescritura de la Pedagogía Waldorf.</p> <p>7-La Parte Rítmica y la integración en el cuerpo para el aprendizaje de la escritura.</p> <p>8-El Dibujo de Formas de la Pedagogía Waldorf para la integración de La grafomotricidad.</p> <p>9- La importancia del NO USO de goma de borrar en el aprendizaje de la escritura en Waldorf.</p> <p>10-Características del juego simbólico en Waldorf y su vínculo con los procesos lectoescritura. </p>
Destinatarios
Docentes de Educación Infantil y Primaria.
Objetivos
<p>1- Conocer el método de lectoescritura Waldorf con su enfoque en el desarrollo de la creatividad, la atención y la confianza .</p> <p>2- Experimentar el propio proceso con una práctica guiada.</p> <p>3- Ampliar la visión del proceso de lectoescritura tradicional con un enfoque centrado en el desarrollo del niño/a según su ritmo de maduración.</p> <p>4- Conocer estrategias propias de la metodología Waldorf para el aprendizaje de la lectoescritura, como la Creación de Imágenes, el Periodo de Formas, la Parte Rítmica, la Parte Narrativa, el Telar…etc.</p> <p>5-Conocer las características de los cuentos y la Narrativa Waldorf según las edades.</p> <p>6-Profundizar en los Juegos de Dedos y el Teatrillo Waldorf como estrategias de la prelectura y lectura.</p>
Competencias Digitales
El reconocimiento de estas competencias estará sujeto a las posibles modificaciones derivadas de variaciones en el desarrollo de la actividad.
Sesiones
Fecha y Hora
03/04/2025 17:00
Duración
3:00
Lugar
ON LINE
Tipo
Asesoramiento externo
Observaciones
<p>Unos días antes de la sesión, se enviará a las personas admitidas el enlace a la formación.</p> <p> </p> <p>Se pasará el cuestionario de asistencia en el chat varias veces a lo largo de la ponencia para comprobar la asistencia. Sería conveniente que las cámaras de los participantes estuvieran activas.</p> <p> </p> <p>Ponente: Liliana Cruz Campos:</p> <p>Antigua maestra Waldorf y del Sistema Educativo Inglés, Formadora en Metodologías Innovadoras y Técnicas Terapéuticas para aprender a Respirar, a Meditar y a Relajarse en el Ámbito Docente para Centros Educativos y Centros de Formación de Profesorado. Instructora de Técnicas de Yoga Tibetano y Meditación.</p>
Coordinación
PINTADO GALAN, SALAS (spintado@educa.aragon.es)
Asesoría
PINTADO GALAN, SALAS (spintado@educa.aragon.es)
Centro de Profesorado
C.Profesorado ANA ABARCA DE BOLEA (HUESCA)
Descargar ficha