DOCEO - Gestión de Formación del Profesorado
Departamento de Educación, Cultura y Deporte
Entrar a PADDOC
☰
Plan de mi Centro
Actividades del Plan
Datos de la Actividad
Datos de la Actividad nº 21039
Título
Inteligencia Artificial para personas integrantes de equipos directivos: liderar con ética, equidad y seguridad digital
Centro
C.Profesorado ANA ABARCA DE BOLEA (HUESCA)
Lugar de celebración
CP Ana Abarca de Bolea
Ámbito
Autonómico
Modalidad
CURSO MIXTO
Horas presenciales
12:00
Horas no presenciales
18:00
Plazas
50
Año del Plan de Formación
2025-26
Inicio inscripción
23/10/2025
Fin inscripción
16/01/2026
Inicio actividad
19/01/2026
Fin actividad
24/02/2026
Contenidos
<p><strong>Contenidos formativos:</strong></p> <p> </p> <p>Bloque 1 - Historia y evolución de la Inteligencia Artificial</p> <p>Comprensión del origen, desarrollo y principales hitos de la IA. Análisis de su impacto social y educativo. Reflexión crítica y humanista sobre el papel directivo en su integración responsable.</p> <p> </p> <p>Bloque 2 – Comprender la Inteligencia Artificial: claves para la toma de decisiones directivas</p> <p> </p> <p>Funcionamiento, tipos y usos de la IA en educación. Capacidades y limitaciones. Criterios éticos, técnicos y pedagógicos para la adopción informada desde la dirección educativa.</p> <p> </p> <p>Bloque 3 - Legislación, normativa y protección digital en el uso de la IA educativa</p> <p> </p> <p>Marco legal y obligaciones en materia de privacidad, derechos digitales, seguridad de la infancia y protección de datos. Riesgos jurídicos y protocolos para garantizar un uso responsable.</p> <p> </p> <p>Bloque 4 - Ética y responsabilidad en la implementación de la IA en los centros educativos</p> <p> </p> <p>Análisis de sesgos, equidad y justicia algorítmica. Prevención de desigualdades y violencias digitales. Rol de los equipos directivos como garantes de un uso ético, justo y coeducativo.</p> <p> </p> <p>Bloque 5 - Enseñar en la era de la IA: rediseño pedagógico y aprendizaje significativo</p> <p><br>Nuevos escenarios educativos con IA. Rediseño de tareas, metodologías y evaluación. Fomento de pensamiento crítico, creatividad y aprendizajes auténticos. Cultura de uso responsable.</p> <p> </p> <p>Bloque 6 - Herramientas de IA para la productividad y la gestión directiva estratégica</p> <p><br>Aplicaciones de IA para organización, análisis de datos, toma de decisiones, informes y comunicación. Criterios de selección responsable. Riesgos de dependencia tecnológica.</p>
Destinatarios
Equipos Directivos de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón
Objetivos
<p><strong>Objetivo general:</strong></p> <p>Formar a las personas integrantes de equipos directivos en el uso estratégico, ético y equitativo de la Inteligencia Artificial en educación, promoviendo un liderazgo responsable que contribuya a la transformación de los centros educativos desde la seguridad digital, la sostenibilidad institucional y la protección de los derechos del alumnado y profesorado.</p> <p> </p> <p><strong>Objetivos específicos:</strong></p> <p>· Comprender el impacto de la Inteligencia Artificial en la educación y su papel en la transformación de los centros educativos.</p> <p>· Explorar herramientas y estrategias de IA que mejoren la productividad directiva y la gestión institucional.</p> <p>· Promover un liderazgo ético y equitativo en la adopción de la IA, garantizando la prevención de sesgos, violencias digitales y desigualdades.</p> <p>· Analizar el marco normativo y las obligaciones legales relacionadas con el uso de IA en centros educativos.</p> <p>· Diseñar un marco de adopción de IA adaptado a la visión, valores y necesidades del centro.</p> <p>· Identificar prácticas inspiradoras y casos de éxito aplicables a contextos educativos diversos. </p> <p>· Reflexionar sobre escenarios futuros de IA en la educación y su potencial en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.</p> <p>en entornos educativos.</p>
Competencias Digitales
El reconocimiento de estas competencias estará sujeto a las posibles modificaciones derivadas de variaciones en el desarrollo de la actividad.
Sesiones
Fecha y Hora
20/01/2026 16:00
Duración
2:00
Lugar
ON LINE
Tipo
Asesoramiento externo
Fecha y Hora
27/01/2026 16:00
Duración
2:00
Lugar
ON LINE
Tipo
Asesoramiento externo
Fecha y Hora
05/02/2026 16:00
Duración
2:00
Lugar
CP Ana Abarca de Bolea
Tipo
Asesoramiento externo
Fecha y Hora
10/02/2026 16:00
Duración
2:00
Lugar
ON LINE
Tipo
Asesoramiento externo
Fecha y Hora
17/02/2026 16:00
Duración
2:00
Lugar
ON LINE
Tipo
Asesoramiento externo
Fecha y Hora
24/02/2026 16:00
Duración
2:00
Lugar
ON LINE
Tipo
Asesoramiento externo
Observaciones
<p><strong>Descripción </strong></p> <p>Este curso ofrece una formación estratégica dirigida a personas integrantes de equipos directivos, orientada a comprender el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación desde una perspectiva ética, equitativa y humanista. A través de bloques formativos y masterclass especializadas, se profundiza en el uso responsable de la IA para la mejora de la gestión institucional, la toma de decisiones basada en datos, la prevención de sesgos y la creación de entornos educativos seguros y libres de violencias digitales.</p> <p>Se analiza el papel del liderazgo escolar en la integración de la IA, ofreciendo herramientas para su adopción informada, sostenible y alineada con los valores del centro. El curso promueve una cultura de innovación responsable, garantizando la protección del alumnado, el respeto a los derechos digitales y la promoción de la equidad educativa.</p> <p> </p> <p><strong>Contenidos formativos</strong></p> <p> </p> <p>Bloque 1 - Historia y evolución de la Inteligencia Artificial</p> <p>Comprensión del origen, desarrollo y principales hitos de la IA. Análisis de su impacto social y educativo. Reflexión crítica y humanista sobre el papel directivo en su integración responsable.</p> <p> </p> <p>Bloque 2 – Comprender la Inteligencia Artificial: claves para la toma de decisiones directivas</p> <p> </p> <p>Funcionamiento, tipos y usos de la IA en educación. Capacidades y limitaciones. Criterios éticos, técnicos y pedagógicos para la adopción informada desde la dirección educativa.</p> <p> </p> <p>Bloque 3 - Legislación, normativa y protección digital en el uso de la IA educativa</p> <p> </p> <p>Marco legal y obligaciones en materia de privacidad, derechos digitales, seguridad de la infancia y protección de datos. Riesgos jurídicos y protocolos para garantizar un uso responsable.</p> <p> </p> <p>Bloque 4 - Ética y responsabilidad en la implementación de la IA en los centros educativos</p> <p> </p> <p>Análisis de sesgos, equidad y justicia algorítmica. Prevención de desigualdades y violencias digitales. Rol de los equipos directivos como garantes de un uso ético, justo y coeducativo.</p> <p> </p> <p>Bloque 5 - Enseñar en la era de la IA: rediseño pedagógico y aprendizaje significativo</p> <p><br>Nuevos escenarios educativos con IA. Rediseño de tareas, metodologías y evaluación. Fomento de pensamiento crítico, creatividad y aprendizajes auténticos. Cultura de uso responsable.</p> <p> </p> <p>Bloque 6 - Herramientas de IA para la productividad y la gestión directiva estratégica</p> <p><br>Aplicaciones de IA para organización, análisis de datos, toma de decisiones, informes y comunicación. Criterios de selección responsable. Riesgos de dependencia tecnológica.</p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Masterclass</strong></p> <p>Masterclass 1 - La Inteligencia Artificial: catalizadora de una nueva era educativa</p> <p> </p> <p>Exploración del papel transformador de la IA en el sistema educativo y en el liderazgo institucional. Tendencias emergentes y escenarios de futuro.</p> <p> </p> <p>Masterclass 2 – IA generativa y gestión directiva: productividad y optimización del tiempo</p> <p><br>Uso de herramientas generativas (ChatGPT, Copilot, Notion AI...) para la organización del trabajo directivo, automatización de tareas y eficiencia operativa.</p> <p> </p> <p>Masterclass 3 - IA generativa y gestión directiva: comunicación y estrategia</p> <p> </p> <p>Aprovechamiento de la IA para facilitar la elaboración de documentos institucionales, análisis de datos, diseño de planes y comunicación con la comunidad educativa.</p> <p> </p> <p>Masterclass 4 – El profesorado frente a la IA: nuevos retos para una enseñanza auténtica</p> <p><br>Reflexión sobre el rol docente y la evaluación formativa en un contexto donde el alumnado accede a IA. Diseño de experiencias significativas y éticas.</p> <p> </p> <p>Masterclass 5 – Ética y responsabilidad en el uso de la IA escolar: decisiones que transforman con equidad<br>Análisis de dilemas éticos. Prevención de sesgos, brechas digitales y riesgos de vigilancia. Toma de decisiones éticas desde la dirección escolar.</p> <p> </p> <p>Masterclass 6 – El futuro de la IA en educación: escenarios, riesgos y oportunidades para el liderazgo directivo</p> <p><br>Prospección de escenarios a medio y largo plazo. Innovación sostenible, bienestar institucional y visión estratégica.</p> <p> </p> <p><strong>Metodología</strong></p> <p>Este curso se desarrolla íntegramente en modalidad mixta, combinando trabajo autónomo en línea con masterclass síncronas (presenciales y/u online). La metodología se basa en el aprendizaje activo, experiencial y situado, fomentando la reflexión crítica, la participación colaborativa y el enfoque “learningbydoing”.</p> <p>Cada bloque integra recursos dinámicos, análisis de casos reales, retos aplicados y actividades orientadas a la implementación en el contexto del centro educativo. La figura tutorial ofrece acompañamiento continuo, resolución de dudas, retroalimentación constructiva y orientación para transferir los aprendizajes a la práctica directiva.</p> <p> </p> <p><strong>Evaluación</strong></p> <p>La evaluación es continua y formativa. Se basa en la realización de tareas prácticas asociadas a cada bloque, que permitirán evidenciar la comprensión de los contenidos y su aplicación en la realidad directiva.</p> <p>Se valorará especialmente:</p> <p>· La transferencia de lo aprendido al contexto del centro educativo.</p> <p>· La calidad en la formulación de prompts y la interacción con herramientas de IA.</p> <p>· La capacidad de diseñar propuestas innovadoras y éticas.</p> <p>· La participación activa en las actividades colaborativas y foros.</p> <p>· La reflexión sobre el liderazgo ético y responsable en la era digital.</p> <p> </p> <p><strong>Evidencias de aprendizaje</strong></p> <p>A lo largo del curso, el alumnado generará un conjunto de evidencias que reflejarán el proceso de adquisición de competencias relacionadas con el liderazgo directivo en el uso ético de la IA. Estas evidencias podrán incluir:</p> <p>· Productos generados con herramientas de IA.</p> <p>· Análisis de casos y propuestas de mejora institucional.</p> <p>· Reflexiones sobre la adopción responsable de la IA.</p> <p>· Diseño de actividades o estrategias aplicables al centro educativo.</p> <p>· Elaboración de un marco básico de adopción de IA adaptado al centro.</p> <p>Estas evidencias permitirán documentar tanto el progreso individual como el impacto potencial en la práctica educativa y la cultura institucional.</p>
Coordinación
CASTAN ROMEO, JUAN PABLO (EQUIPOSDIRECTIVOSPRIMARIA@CPHUESCA.ES)
Asesoría
CASTAN ROMEO, JUAN PABLO (EQUIPOSDIRECTIVOSPRIMARIA@CPHUESCA.ES)
Centro de Profesorado
C.Profesorado ANA ABARCA DE BOLEA (HUESCA)
Descargar ficha